Este es mi blog para mis amigos, para mi familia, para mis alumnos y para mis compañeros de trabajo, así como para cualquiera que quiera saber algo sobre mí o sobre lo que hago. Espero que sea una herramienta útil de trabajo y de comunicación, donde tod@s tengan cabida. Sin más, recibid un cordial saludo de Manuel Gómez López, aka Lolo Steady.
viernes, 11 de diciembre de 2009
A mis exalumnos del IES Triana, ahora amigos.
viernes, 27 de noviembre de 2009
The Queen Vs The Muppets
domingo, 8 de noviembre de 2009
Soweto!!! Reggae, ska, R&B, soul desde Barcelona


publicaciones:



martes, 13 de octubre de 2009
El original, el auténtico, "El Tesoro del Carambolo"
Este pasado puente del 12 de Octubre lo he pasado en Sevilla, donde he aprovechado la oportunidad de ver in situ una de las joyas de la arqueología andaluza: el Tesoro del Carambolo. Para los que no os suene ni tan siquiera el nombre, os diré que se trata de un descubrimiento arqueológico que supuso encontrar algo físico sobre algo que solo se conocía por las fuentes clásicas y tenía un fuerte carácter mitológico; Tartessos. Según estas fuentes se situaba en el sur-oeste de la Península Ibérica una civilización de las más ricas del occidente europeo. El Tesoro del Carambolo fue la confirmación de estas tesis. Situémonos en el espacio y en el tiempo: suroeste hispano, siglos IX al VI a.C. Época de la llegada de pueblos orientales a la Península Ibérica como fenicios, griegos y cartaginenses. Para algunos Tartessos fue una civilización previa, para otros solo el resultado de esta influencia oriental; unos hablan de una liga de ciudades estado, otros de monarquía y otros de una cultura común sin lazos políticos (a gustos del consumidor, la controversia está servida; todo depende de los intereses, porque la Historia está llena de ellos). Lo que si es cierto es que allí hubo algo, con influencias de fuera, cierto, pero también con una notable huella indígena. De echo las joyas del Carambolo se relaciona con un santuario fenicio dedicado a la diosa Astarté y con otro de cuño autóctono.
Lo que si queda descartado es la figura representada hasta la saciedad de un reyezuelo portando las joyas. En una reconstrucción de la exposición se nos muestra aun sacerdote llevando a dos enormes bueyes, ataviados todos (cornudos incluidos) con las joyas del tesoro (Para mí que esta tesis se la ha sacado de la manga algún cofrade rociero de la Blanca Paloma, solo falta los bueyes arrastrando el Sinpecado) Interpretaciones a parte, tengo que decir que contemplar este conjunto de joyas que pesa cerca de 3 kilogramos de oro con una antigüedad de cerca de 3000 años, con una técnica de orfebrería tan depurada y original, acongoja a cualquiera. Se trata de un collar con pseudos-sellos con cadena incluida (lop in lop), dos brazaletes de cerca de 800 grs cada uno, dos plaquetas en forma de piel de toro y 16 placas más, decorados con esferas y rosetas. Ya había tenido la oportunidad de ver la reproducción que se hizo para lo acasión, mientras que el original se ha guardado durante un largo letargo en la caja fuerte de a saber que banco o institución política. Pues la reproducción no llega a transmitir lo venerable que tiene la pieza original. Sentí un pellizco enorme en el estomago y por un momento me imaginé sacando en 1958 esa pieza en el yacimiento de Camas, al más estilo Indiana Jones (¡por una década no coincide las fechas!). Pero en fin, ya sacaré algún tesoro más adelante, quien sabe, soñar es gratis.Bueno, la exposición está ubicada en el Museo Arqueológico de la ciudad de Sevilla. Para la ocasión se han arreglado y adecentado otras salas que daban pena y el museo en si vale la pena, desde la Prehistoria hasta el legado musulmán andalusí. Estará abierta desde el día 3 de
Octubre de 2009 hasta el 10 de Enero del 2010 y está compuesta por otras piezas traídas de otros museos nacionales e internacionales. Merece la pena ir a contemplar uno de los tesoros más sorprendentes de la historia de España y de Europa. (Si te pregunta en la puerta si eres de Sevilla contesta : "Pos claro miarma" y entras por la patilla (patilla cortijera, que allí se estila mucho). Bromas a parte un saludo para mis compañeros y mis alumnos de Sevilla que no deberían perder esta oportunidad por la proximidad.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Muse, "The Resistance". ¿Rock y música clásica romántica?
Además, no se cortan en utilizar instrumentos como órganos de iglesia junto a guitarras distorsionadas. También nos presentan temas muy bien orquestados, con sus secciones de cuerdas y vientos. Música, en definitiva, para cerrar los ojos y dejarse llevar, imaginando que atravesamos el universo sin prisas disfrutando de planetas, cometas, satélites y naves espaciales. Si tenéis la asignatura de música probar a llevar el disco en clase y compartirlo con vuestros compañeros y vuestro profesor, seguro que les mola.
Esta es la discografía de Muse:





martes, 1 de septiembre de 2009
"Un día de cólera" de Arturo Pérez-Reverte

Y de nuevo el señor Arturo Pérez-Reverte. Acababa de leer un articulo suyo de la serie Patente de Corso, titulado No me pises, que llevo chanclas, arremetiendo contra los personajes que van en chanclas y bañador a cenar a restaurantes con encanto de Barcelona. No, si encima tiene linaje para ser "remilgao", pero razón no le falta al cabrón. Como siempre mi relación de amor-odio con este señor, que no obstante goza de mi completa admiración por decir las cosas como les viene y las siente, y sin pelos en la lengua. El caso es que me vino a la cabeza el libro que escribió sobre los levantamientos del 2 de Mayo en el Madrid de Carlos IV, el infante Fernando y el favorito Manuel Godoy, el mismo que estaba bajo control de las tropas napoleónicas, y recordé haberlo recomendado a mis alumnos de 1º y 2º de bachillerato para ilustrar la historia con un poco de literatura. Depués caí que no tenía ningún post sobre dicho libro y aquí estoy, tratando de explicaros de que va el asunto.

"Historia de España contada para escépticos" de Juan Eslava Galán
Ahora una de libros. Bueno, en este caso se trata de una obra de divulgación histórica.
"No pretendo escribir la historia que escribiría el pueblo, ya que el pueblo es ágrafo por naturaleza, sino más bien una Historia de España contada para escépticos que no creen en la historia de España. No voy a decir que es veraz, justa y desapasionada, porque ninguna historia lo es, pero por lo menos no miente ni tergiversa a sabiendas, que ya es bastante en los tiempos que corren. Además, he procurado harcerla amena y documentada (pero el escéptico sabe que los documentos también se manipulan en el instante mismo en que nacen), y si el lector aprende algo de ella me daré por bien pagado. No está hecha para halagar a reyes y governantes (de los que el autor hablará mucho dejándose ganar por el novelista que también es), ni pretende halagar a los banqueros, ni a la Conferencia Episcopal, ni al colectivo gay, ni a los filatélicos, ni a los sindicatos. El autor ni siquiera aspira a merecer la aprobación indulgente de los críticos, ni a servir a una determinada escuela histórica, ni a probar tesis ninguna. A lo mejor por eso se deja llevar por su curiosidad e indaga en la vida de los poderosos en lugar de dedicar el mayor espacio a divagaciones socioeconómicas, más a la moda. No por gusto, ciertamente, sino porque está convencido de que una de las miserias determinantes de nuestra historia es que el errático y a menudo patético rumbo de España ha sido determinado frecuentemente por gobernantes incompetentes y tarados."
Prologo del autor
2.- Califas, guerreros, esclavas y eunucos. Los moros en España (2008)
3.- Los años del miedo (2008)
4.- La lápida templaria descifrada (2008)
5.- El mercenario de Granada (2006)
6.- España insólita y misteriosa (2006)
7.- Viaje a los escenarios del Capitán Alatriste (2006)
8.- Viaje a la costa de las ballenas (2006)
9.- Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie (2005)
10.- Sonetos (2005)
11.- El Paraíso disputado. Ruta de los castillos y las batallas (2004)
12.- Los Íberos. Los españoles como fuimos (2004)
13.- Los Templarios y la Mesa de Salomón (2004)
14.- Los Reyes Católicos (2004)
15.- La Mula (2003)
16.- La muerte de la abuela (2003)
17.- Santos y pecadores. Álbum de recuerdos de los españolitos del siglo XX (2002)
18.- Un jardín entre olivos (Las rutas del olivo en España. Masaru en el Olivar III) (2002)
19.- Las trompetas de Jericó (2002)
20.- La sangre de Dios (2002)
21.- Las rutas del olivo en Andalucía (Masaru en el Olivar II) (2001)
22.- Los dientes del Dragón (2001)
23.- Los falsos peregrinos (2000)
24.- Los castillos de Jaén (1999)
25.- Las rutas del olivo en Jaén (Masaru en el Olivar I) (1999)
26.- Otro Jaén (1999)
27.- Escuela y prisiones de Vicentito González (1999)
28.- Señorita (1998)
29.- Tumbaollas y hambrientos. Los españoles comiendo y ayunando a través de la historia(1997)
30.- El fraude de la Sábana Santa y las reliquias de Cristo (1997)
31.- La España del 98. El fin de una Era (1997)
32.- Amor y sexo en la antigua Grecia (1997)
33.- La España de las Libertades (1997)
34.- Coitus interreptus (1997)
35.- La vida amorosa en Roma (1996)
36.- La vida y la época de los Reyes Católicos (1996)
37.- La lápida templaria (1996)
38.- Julio César, el hombre que pudo reinar (1995)
39.- Historia de España contada para escépticos (1995)
40.- Statio Orbis (El Magno Evento) (1995)
41.- El comedido hidalgo (1994)
42.- El sexo de nuestros padres (1993)
43.- Cleopatra, la serpiente del Nilo (1993)
44.- Los Templarios y otros enigmas medievales (1992)
45.- Historias de la Inquisición (1992)
46.- Historia secreta del Sexo en España (1992)
47.- El enigma de Colón y los descubrimientos de América (1992)
48.- El viaje de Tobías (1992)
49.- Tartessos y otros enigmas de la historia (1991)
50.- Grandes batallas de la historia de España (1990)
51.- Verdugos y torturadores (1990)
52.- Guadalquivir (1990)
53.- El Mercedes del Obispo y otros relatos edificantes (1990)
54.- Cuentos crueles (1990)
55.- Tu magistral amor (1990)
56.- Castillos y murallas del Reino de Jaén (1989)
57.- Yo, Nerón (1989)
58.- Catedral (1989)
59.- Roma de los Césares (1988)
60.- Yo, Aníbal (1988)
61.- El enigma de la Mesa de Salomón (1987)
62.- En busca del Unicornio (1987)
63.- Cinco tratados españoles de alquimia (1986)
64.- Leyendas de los castillos de Jaén (1982)
65.- La leyenda del Lagarto de la Malena y los mitos del dragón (1981)
66.- Friary Grange School. Estudio de una comprehensive school inglesa (1978)
67.- Jofra (1975)
viernes, 31 de julio de 2009
Siete prendas, un velero y dos islas: Las Pitiusas


- Sonsoles, salmantina afincada en Sevilla y a quién le debo haber participado en esta aventura, compañera de piso y gran amiga mía.
- Xabier, tio grande donde los haya, natural de Gazteiz (Vitoria) pero reside y trabaja en Barcelona como piloto comercial.
- Ruth, Marga y Nere, tres preciosas y encantadoras chicas del norte, también de Vitoria.
- Urko, como dije capitán del Idamur, profesor de educación física y marino de vocación, buen guitarrista pero mejor marino, natural de Donisti.
- Y un servidor, cordobés de nacimiento, malagueño de adopción y como sabeís currante en Sevilla (My wheapon!!!)
sábado, 27 de junio de 2009
Children of Bodom
-Miembros-
-Alexi Laiho - Guitarra / Voz - (1993-)
-Roope Latvala - Guitarra - (2004-)
-Janne Wirman - Teclados - (1998-)
-Henkka Seppälä - Bajo - (1996-)




